viernes, 30 de marzo de 2012

Los Idiomas, la Universidad y el Turismo.

Los  Idiomas,  la  Universidad y  el  Turismo.

De  todos   es   sabido la  importancia de  los   idiomas  en  el  mundo  de  la  globalización, la  internacionalización de  las   empresas hace  imprescindible   el  adquirir estos  conocimientos  para   expandir  nuestros   productos fuera   de  nuestras  fronteras.

Aparte  las  empresas  que  ya  exportan  desde  todo  el  territorio  nacional,  en  nuestro  País  tenemos  la  primera industria  que  es  el  Turismo en cuanto a  creación de  empleo y  con  una  gran  distribución de empresas  hoteleras  por  todo  el  territorio nacional
En  esta  industria  la  materia  prima  son  los  clientes,   millones  de  turistas que  nos  visitan  cada  año de  todo  el planeta, consiguiendo con  ello unos  importantísimos  ingresos  no  solo en  la  economía   turística  sino para cantidad de empresas que giran alrededor de los  establecimientos hoteleros con  infinidad  de  servicios  indirectos  repercutiendo positivamente además en  la  economía  nacional.

Sabemos lo  que  significa el  turismo como fuente  de  ingresos para  la  nación,  pero  en  las  universidades  potencian poco  los  idiomas como  asignatura  de  futuro  unida y  como  complemento a   las  carreras,  por  supuesto  en  las carrera  de  turismo.

Con  motivo de  una mesa redonda en la  facultad  de  derecho con  alumnos  de  derecho y de  turismo hace  unas  semanas me   encontré con  sorpresa  como  los  universitarios se  quejaban de  que  adolece  de  una  atención especial   esta   materia  y  sobretodo en  la  facultad  de  turismo, siendo  España  un  País  receptor  de  millones  de  turistas durante  las ultimas  décadas.

 Bien  es sabido que  tenemos  una  buena  Escuela  de  Idiomas pero esto es  a un  nivel  de  perfección y titilación  de filología  del  idioma y para  optar a  otras  iniciativas  laborales pero  la  universidad sería como complemento de  formación para  el  mejor  desarrollo una  vez  finalizada   la carrera.

Sin  descuidar los  idiomas  mas comerciales a nivel  internacional como    son  el  español, ingles  y francés y potenciarlos  mas,  pero el  turismo  está  abarcando a  otros mercados  que  hasta  hace  poco no  se  contaba  con  ellos, como  son  el  mercado  asiático o  el   ruso  que  ya  lleva  varios  años visitándonos  y parece  ser  que  va  en   aumento.

Estos  nuevos  mercados  emergentes nos  debe  hacer  reflexionar  que  tenemos  grandes  ofertas  para  ellos, Cultura. Gastronomía  etc. pero  no  hay  que  olvidar  que la  comunicación es  el  medio  mas   eficaz y  rápido y una forma de ganarnos  su   confianza.

Por  ello hay  que  potenciar la  cultura de  los  idiomas  y sobretodo ahora   el  chino y  el  ruso como  futuro sin  dejar los idiomas mas   comerciales y  de  entendimiento en  los  negocios,  porque  ello  hará que podamos  introducir  mejor nuestros  productos en   esos  mercados y  además  a  nivel   turístico ese  i+d  con  mas   formación y exquisita   profesionalidad.
José  Aguilar Romero

viernes, 16 de marzo de 2012

XI JORNADAS DE DERECHO TURÍSTICO ADOLFO AURIOLES Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga Jueves, 15 de marzo de 2012

17.00: INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS

Dra. Mª Ángeles Martín Reyes, Ilma. Sra. Vicedecana de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga

Dr. Juan Ignacio Peinado Gracia, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga

Representante de la Excma. Diputación de la Provincia de Málaga



17.30: PRIMERA MESA: FÓRMULAS JURÍDICAS PARA LA GESTIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Moderador: Dra. Mª Ángeles Martín Reyes, Ilma. Sra. Vicedecana de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga


“El Contrato de Gestión Hotelera”
Dra. Chiara Alvisi, Universidad de Bolonia (Italia)
 
“La figura del Condohotel como fórmula de inversión y explotación hotelera”
Dra. Inmaculada González Cabrera, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

“Relaciones interempresariales en la gestión del Aprovechamiento por Turno de establecimientos de alojamiento turístico”
Dra. Mª del Mar Lozano, Universidad de Almería



19.15: MESA REDONDA: LA EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN HOTELERA: RELACIONES ENTRE LA EMPRESA DE ALOJAMIENTO Y SUS CLIENTES

Moderador: Dr. Juan Ignacio Peinado, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga


“Relaciones entre la Empresa Hotelera y sus Clientes”
Dr. Enrique Cibantos Rodríguez, Director de Hotel
 
“La perspectiva del Intermediario”
D. Daniel Rodríguez San Antonio, Agente de Viajes
 
“La atención al cliente desde el Front-desk”
D. José Aguilar Romero, Conserje de Hotel

   
20.30: CLAUSURA DE LAS JORNADAS

Dr. Juan José Hinojosa Torralvo, Ilmo Sr. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Málaga.

D. Francisco Jiménez Machuca, Director Asesoría Jurídica Unicaja




DIRECCIÓN DE LAS JORNADAS
Mª Belén González Fernández
Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga

Patricia G. Benavides Velasco
Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga