domingo, 13 de noviembre de 2016

MEDIR LO INTANGIBLE








Aquello de  medir lo  “INTANGIBLE “en  los  hoteles

Yo  hasta  no  hace  mucho era “ TANGIBLE “  se  me  podía  tocar y además de  carne y hueso pues  según lo que  estamos  viendo esto va  cambiando hasta  tal punto  que  nos  hemos  vuelto “INTANGIBLES “

UN trabajo que  se  centra en el  interés de  la satisfacción del cliente de hotel como fuente de ventajas competitivas para las empresas del sector. Para ello, de los factores críticos determinantes del éxito en la industria hotelera, se procede a analizar la relación existente entre la calidad del servicio hotelero y la satisfacción de sus clientes.

Las líneas de avance señaladas en las conclusiones se configuran como elementos clave en la gestión eficiente del sector. Palabras clave. Calidad de servicio hotelero, medición de la satisfacción de cliente, percepciones de calidad, análisis multivariante, gestión empresarial, ventaja competitiva, innovación en el servicio, aproximación metodológica.

Esto  era   así  hasta  ahora , pero que  sucede  donde  las  maquinas , robots etc.,  en general  ingeniería  informática se introducen  en las  empresas  que   sucede  con  ¿ el factor  creatividad? ¿La  improvisación? ¿La  innovación? ¿El trabajo en equipo? ¿Cómo  ve   el profesional el futuro  que  le  aguarda?

Con estos  interrogantes los  profesionales  van perdiendo confianza , seguridad , animo por  superarse,  expectativas  inciertas ,ver  una  metas  con  poca  claridad  ¿ puede  confiar en su alrededor ? o  será  uno más  que  tiene  una   caducidad  en la  empresa  y  no en muy  largo plazo?.

La  era   que  les  toca  ahora  vivir  a  los  que  todavía  tienen trabajo ,  los  expertos  se lo   achacan a  la  globalización con aquello  de  que  no es  solo un problema de  España  sino del mundo. Todo ello además  de  estar  reciclándote  continuamente , porque  tienes  que  estar  al día  y a  la  vanguardia.

Ahora los  profesionales  de  casi todos  los sectores  solo hablan de  sobrevivir en las  empresas  aquello de  pensar  en un ascenso o promoción ya   la  gran  mayoría  de  los  trabajadores  ni se  lo plantea, incluso ni si  va a seguir  haciendo el trabajo que  desarrolla  hasta ahora , hasta  la  competitividad ha  perdido  fuelle.

Es  decir  que  aquello que  es  tan difícil  de  mantener   como lo  “ intangible “  a  pasar  al  ser  humano eres “ tangible” pero pasa  a ser al capítulo de  “intangible” a  pesar  de  ser  de  carne  y  hueso y  con un cerebro   con  capacidad de  pensar y  razonar.

Además   de  esto  hay que  ser  optimista  y  maximizar esfuerzos  para  que  la  culpa  no sea del profesional, en fin  el  Patio está  como está , y  para  darle más  énfasis  las  frases   claves  en ingles , en fin …
Quality of Service, Customer Satisfaction Measurement, Quality Perceptions, Multivariate Analysis, Business Management, Competitive Advantage. Innovation in Service, Methodological Approach.

Y habrá  que  aplicar  el famoso refrán  “No hay   mal que  mil años  dure,  ni cuerpo que  lo resista “


¡ Ah ¡  muy  importante  no  bajar la  guardia  en  ningún momento. 


Jose  Aguilar 
Vocal  de  Asethan 

¿Nos está superando la tecnología?

¿Nos está superando la tecnología?





¿Nos  está  superando la  tecnología?

Estamos  en la  era  donde la  robótica, la  domótica y toda la  tecnología nos   va  adelantando a  una  velocidad impensable desde  hace pocos  años.

Hay  quien  se  fija con detenimiento  y valora  muchísimo  todos  estos  avances mirando un poco hacia atrás  por  ejemplo en las  comunicaciones, hace  no muchos  años  las  empresas se  comunicaban por  TELEX aquel  aparatoso  aparato con  sus rollos  de  papel  agujereado y todos los  circulitos de  papel por  el suelo.

Pero un buen día  apareció  otro aparato mucho más  pequeño y  en este  además  se  podían enviar  planos,  fotografías   en fin documentos  y gráficos y era   aún  mucho mas  rápido.

Seguíamos   adecuándonos  a  estos avances cuando  aparecieron unos  teléfonos  sin cables que  venían acompañados de  una  especie de  caja de zapatos  donde  tenía  la  batería  y a  partir  de  ahí  llego el  boom de  los  teléfonos  móviles .

A   ver  que modelo  era el  más  pequeño y   con mayor  alcance , con tapa o sin tapa, algunos  había que  tener  dedos  afilados  para  no pisar  dos  o tres  letras.

Pero  como decía  al principio la “ tecnología” esa  cosa  que  no  para de  reinventarse  lógicamente  gracias a  los  grandes  ingenieros  y  especialistas de  muchas  empresas punteras   en el mundo  el  “móvil”  tenía  que  hacer  alguna función más  que  llamar o ser llamado.

Tenía  que  transmitir  datos y además   con  cobertura aunque  estuvieras  en la  Conchinchina , de  repente  empezaron a  llegar  las   famosas  “APP”  aplicaciones  , le  dotaron  de  una  cámara de  fotos  con pixeles  de  todos los  tamaños , lo  cual podías  mandar  una  foto al fin del mundo  en fracción de segundos y  además   detallar  por  escrito  todo lo que  quisieras y  a   coste  cero lo conocido por  todos  “Whatsap”.

Las  APP  las  hay  para  casi  todo dependiendo  del manitas de  turno o de  la  utilidad que  le dé  el usuario normal, es  decir mandar  un correo , hacer una  transferencia   bancaria  desde  el  móvil y  últimamente  pagar  con el móvil lo que  se  supone  ira  dejando de lado a  las   conocidas  tarjetas de   crédito, el móvil se  ha  convertido en un potente  ordenador.

Ya  hay  hoteles  en el mundo  sin ir  muy  lejos  en Dinamarca y Suecia donde llegar a  un  hotel robótico empiezas  por  no ver  a  nadie, con tu clave  abres la  puerta del hotel , el pasillo de  tu  habitación, el ascensor  y por supuesto tu habitación ¡! Ah ¡!  Eso si, teléfono normal no hay en la  habitación, si quieres  algo o tienes algún problema  o te  has  caído en la  bañera   mensaje de  móvil o Whatsap.

Ya hay en  Japón hoteles  con   robots  en la  recepción , hablan  28 idiomas y una  pantalla donde  pones  du  DNI o pasaporte  y el resto  te  va  diciendo  el robot lo que tienes  que  hacer , te  da una  clave y  con ella  te  manejas  por  las  dependencias del hotel.

Pues  ahora nos  vamos a  nuestros  bancos en España y  nos  encontramos  con la  mitad de  los  empleados que tenían , cada   equis tiempo nuevos  recortes y  una  cola hasta  que  te  toque  y  mientras  vas  leyendo todos los  cartelitos que  te  encuentras antes de  llegar  al empleado, para  hacer esta  gestión pase por el cajero, para hacer esto otro pase por el cajero y  así os  entretenéis  hasta que  os  toque el turno. 

En la  Seguridad  Social y  en la  Tesorería cualquier  gestión ármate de  paciencia y ponte  a  hablar  con un robot, que además  te  corrige como no pronuncies  bien vamos  más  que  un profesor, a  veces  tienen  tantas  opciones  que  cuando acaba de  hablar el robot no sabes si mardarlo por  donde  amargan los  pepinos o empezar de  nuevo.

Unos de  los  últimos  inventos  un televisor con un dispositivo  que  ahuyenta a los  mosquitos y con la  mirada te  adivina el canal que  quieres  ¡ adiós  mando ¡
Y por   poner  fin   de  momento a  esto de  la  tecnología el último modelo de  móvil creado por  Google Home , tiene las  aplicaciones  para  bajar y subir  las  persianas de  casa, poner o quitar  el aire acondicionado , la  alarma e  incluso  ver  tus  dependencias  en directo si estas  fuera de  casa, poner música  en cualquier  habitación , amén del  apagado y encendido de  las  luces de  casa y también una  clave  para  tu coche, también le  puedes  preguntar  un resultado de  fútbol, y  preguntas  infinitas  que  te  contestará a  casi todo, más que  una  secretaria.

Como veréis   todo en un cacharrito llamado móvil que  suele  pesar  entre  100 y 150 gramos  y  que  los  precios varían mucho desde  el modelo  hasta  el tipo de  tecnología  aplicada.

Pues  todo esto  amigos  está  haciendo ni más  ni menos  entre  otras  razones  que   miles  de  trabajos  están desapareciendo ya,las  maquinas  no van ha  hacer  que trabajemos  menos. 

 Incluso de  algún sindicato  se ha dicho  que  la  empresa  que  se  robotice  tendrá  que cotizar  como si  fuera  un empleado ¿ pero de  cuantos  empleados  han prescindido y  van a  seguir  prescindiendo? ¿ El robot  cotizará por  cada  empleado despedido ?

Entre  los  amantes  a  las  nuevas  tecnologías  y los  que  añoran  tiempos pasados vamos  pasando  una  era donde  se  perderán muchas  profesiones seremos  suplantados  más  de  lo que  creemos , hace  poco en televisión un  importantísimo ingeniero dijo la  frase  “ me  da  miedo hasta  donde  podrá  llegar la  tecnología y si superarán a los  ingenieros  que  las  fabrican.

Tema  para   reflexionar

José  Aguilar Romero



Vocal de  Asethan
 (Asociación Emérita de  Turismo y Hostelería de Andalucía)